Actividad 5 – Pérdida de biodiversidad

La pérdida de biodiversidad es una consecuencia funesta del paso de la humanidad por el planeta, es necesario conocer un poco mas sobre la dependencia de una especie sobre otras. Para ello vamos a utilizar un simulador ecológico:

https://www.learner.org/wp-content/interactive/envsci/ecology/ecology.html

Tarea 1

Imagine que un ecosistema se está formando nuevamente, el anterior ha sido destruido por incendion o inundaciones y los primeros colonizadores de los siguientes ecosistemas son los productores. Dado las primeras dos especies de plantas en el simulador, prediga que sucederá en este sistema joven y registre sus predicciones en la Tabla de Datos. Corra el simulador 100 pasos y registre los números de población para ambas plantas. Responda lo siguiente:

  1. ¿Que asumciones hace este modelo acerca de la co-dominanza así como el terreno general del ecosistema?
  2. ¿Encuentras que un productor es dominante?¿Porqué un productor debe ser dominante sobre el otro?

TAREA 2

Ahora Ud. va a introducir a un herbívoro en el entorno. En teoría un herbívoro nativo al ecosistema debe alimentarse primariamente sobre las especies dominantes. En este sistema, el herbívoro puede consumir suficiente de la especie dominante como para dar a la especie no-dominante una oportunidad para proliferación y supervivencia. Haga click en el herbívoro A (El conejo) y escoja “eats plant A.” Prediga y registre que sucede con los números de las poblaciones en el ecosistema. Luego, realice las simulaciones y registre sus resultados. Responda lo siguiente:

  1. ¿Cuando se agrega al herbívoro, son las oportunidades de las plantas mas equilibradas?¿Todavía un productos es dominante sobre el otro?¿Porqué un productor será dominante sobre el otro?
  2. ¿Cómo se altera los números de la población con la presencia de un herbívoro en comparación con el modelo inicial de colonización?

TAREA 3

Ahora que ya tiene un sentido sobre las interelaciones entre los niveles tróficos, vea cuan grande puede hacer Ud. su cadena alimenticia y tener todavía a todas las especies que Ud. agrega sobreviviendo a través de toda la simulación. Manteniendo las ideas de sucesión y el principio de exclusión competitiva, piense en todos los factores que podríar ir para la sostenibilidad de un ecosistema. ¿Existe alguna forma de que puedan llevarse bien y vivir entre ellos?

Primero haga una simulación con un escenario un poco menos que “en la vida real”. escoja un solo organismo para cada cadena trófica y asegurese que la cadena alimenticia vaya en una línea recta de un nivel tófico al siguiente, es decir Herbivore A eats Plant A, Omnivore A eats Herbivore A, y el Top Predator eats Omnivore A. Hacer que Plant B sobreviva por su cuenta y vea que sucede. Prediga que especies van a sobrevivir y si van a aumentar o decrecer en población, así com si la Plant B sobrevivirá a las finales. Registre sus predicciones en la Tabla de Datos y corra las simulaciones registrando los datos. Use X for “desapareció,” ↑ para “aumento,” y ↓ para “disminuyo.” Responda lo siguiente:

  1. ¿Fue tu predicción correcta?¿Cómo llegaste a tu predicción?¿Qué diferencias hay entre tu predicción y la simulación?
  2. ¿Qué sucedería a tu ecosistema imaginario si los productores desaparecen?
  3. ¿Alguna especie aumentó en número?¿A qué se debe?¿Alguna especie disminuyo en número?¿A qué se debe?

Ahora vamos a tratar un escenario más cercano a la realidad, ensayando con un ecosistema que es más como una red. Esta vez haga click en el botón “all on” . El modelo muestra quien come a quien y las rutas por las cuales la energía es transferida. Prediga que poblaciones se van a extinguir, incrementar o disminuir en número y registre sus predicciones. Corra la simulación y registre sus resultados en la Tabla de Datos. Trate de modificar quién come a quién para asegurarse que todas las especies sobrevivan y registre que cosa has cambiado , luego, responda lo siguiente.

  1. ¿Fue tu predicción correcta?¿Cómo llegaste a tu predicción?¿Qué diferencias hay entre tu predicción y la simulación?
  2. ¿Pudiste modificar los parámetros para que cada especie sobreviva?. Explique como decidiste que cambios había que hacer?
  3. ¿De que forma hay un flujo de energía y como es que comer a un organismo resulta en una transferencia de energía?