Actividad 3 – Huella hídrica

El agua es un recurso de gran importancia, ya que sin ella no es posible la vida, al menos tal como la conocemos. Siendo su importancia muy grande podríamos comenzar a preguntarte ¿cuánta agua necesitas para vivir.?

Tarea 1 . Revisa el recibo de agua de tu domicilio, allí debes encontrar el volumen de agua que utiliza tu familia en un periodo de tiempo, el cual es normalmente |1 mes. De allí conociendo el número de personas que habitan en tu domicilio puedes sacar el número de unidades de agua (normalmente m3 o metro cúbico) consumido por persona en tu domicilio.

Luego trata de imaginarte cuánta agua representa el consumo de tu domicilio, por ejm. si te sale 50 m3, imaginate una piscina llena de 20 m. de largo, 2.5 m. de ancho y 1 m. de profundidad. Eso es 50 m3.

Ahora que ya sabes cuánta agua consumes en tu domicilio, piensa en cuanta agua necesitas para tomarte una taza de café. Puedes pensar que necesitas hervir 0.5 lt. de agua, y otro litro de agua para lavar tu taza y la cucharita que usaste, es decir 1.5 lt. de agua. Esta sería la cantidad de agua que mediría tu medidor.

Sin embargo el café no aparece por arte de magia en tu casa, tiene que ser sembrado en algun lugar, para lo cual se requiere agua para regarlo, cuando se cosecha las semillas son lavadas, secadas, tostadas , luego empaquetadas. Para empaquetar se necesitan bolsas, que para producirlas se necesita agua. Para que llegue a tu casa necesita ser transportada.

Para tomarte esa taza de cafe (0.3 lt.) no se han necesitado el litro y medio de agua, sino 140 lt.!!!

Se define entonces al agua virtual como la cantidad de agua necesaria para producir un producto. Es un indicador del uso de agua desde el punto de vista de la producción.

Este concepto se utiliza no solo para bienes agrícolas como el café, sino tambien para bienes industriales (Agua virtual para un carro) o para un servicio (Agua virtual para un hotel de turismo).

Este indicador fue introducido por el prof. Allan en 1993. y representa un punto de vista centrado en la producción.

En 2004 Hoekstra define a la Huella Hídrica (HH o Water footprint en ingés) de un país (o individuo) como “el volumen de agua necesaria para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes de ese país” y lo define como un “indicador del uso de agua en relación al consumo de la población”.

Este concepto focaliza su uso por parte del consumidor, y es importante para que el consumidor asuma responsabilidad por lo que está usando.

Tarea 2 Utiliza en siguiente simulador:

https://waterfootprint.org/calculator-extended

Calcule la huella hídrica personal. si utilizas los datos de tu domicilio, divide la cantidad resultante entre en número de personas que viven allí.

Anota las cantidades que estas ingresando, puedes volver a utilizarlo las veces que quieras observando cuales son los productos que tienen una mayor huella hídrica.

Tarea 3 Haz una lista de productos, tales como comidas que te gustan, ropa, artefactos, etc y encuentra en internet la huella hídrica.

Bibliografía adicional

https://www.gdrc.org/uem/footprints/water-footprint.html