Queremos primero conocer como te gustaría vivir. Para ello vamos a usar un simulador:
Antes de comenzar a analizar los resultados es necesario conocer dos conceptos que deben quedar claro:
El concepto de huella ecológica
El concento de sobregiro
Para que tengas claro es necesario que lo expliques con situaciones que conozcas personalmente y que tengan significado para ti
En ella te vamos a responder dos preguntas:
1.- ¿Cuántos planetas Tierra necesitaríamos si todos los habitantes de la Tierra quisieran vivir como tu?
2.- Si los recursos de la Tierra alcanzan para un año y si todo los habitantes de la tierra quisieran vivir como tu, ¿en que día del año se acabarían los recursos disponibles?
Antes de comenzar a utilizar el simulador ten a la mano un cuaderno donde vas a ir anotando las respuestas que das al mismo. El aprendizaje ocurre cuando haces varios recorridos y anotas las respuestas y varías los parámetros que has ingresado.
De acuerdo a las respuestas que has dado al simulador.
¿Consideras razonable tu forma de vivir? ¿ Crees que es posible?
Vuelve a repetir la simulación, siempre anotando tus respuestas y la respuesta del simulador.
Repite esta simulación hasta que consideres que la respuesta sea razonable y posible, pero tembién usa respuestas que corresponden al sentir común de la gente.
En la sección de comentarios indica los parámetros que has usado y cuales han sido el número de planetas que necesitas para que todo el mundo viva como tu quieres hacerlo y cuándo sería el día de sobregiro.
Indica en que ha cambiado tu manera de pensar sobre el consumo de los recursos naturales.
Pregunta avanzada. ¿Has oido sobre las 3R, 4R y 7R?. Comentanos un poco.